Las Simulaciones Mas Exageradas
- ideporte
- 26 feb 2016
- 2 Min. de lectura
Despues de ver este video, entenderas porque algunas personas dicen que el Futbol es uno de los deportes mas sucios del mundo.
En 2014, el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, estudia la posibilidad de imponer un nuevo método a través de videos para aquellos jugadores que simulen faltas para perjudicar al equipo contrario.
“La prueba del video puede aportar mucho al juego, si es que los encargados de imponer sanciones están preparados para usarla. En este contexto, debemos incluir el simular lesiones, el teatro o hacer perder el tiempo en nuestras consideraciones”, dijo Joseph Blatter.
Muchos futbolistas han logrado burlar a los árbitros, y asimismo, complicando a sus equipos rivales en partidos importantes y por eso que podría aplicarse esta medida.
“¿Teatreros? No es ser teatrero, es ser inteligente. Son debates que no hay que hacerlos porque la realidad es otra. Es muy fácil poner etiquetas”, dijo Sergio Busquets en una entrevista para marca.
Las faltas simuladas por los jugadores de fútbol reciben castigos severos en muchos lugares del mundo. La sanción que recibió el jugador del Junior de Barranquilla Émerson Acuña en diciembre del 2009, por tirarse en el área y engañar al árbitro José Luis Niño, en el partido que su equipo empató 1-1 con América en Cali, y el castigo de una jornada a Carmelo Valencia, de Millonarios, por lo ocurrido en el clásico contra Santa Fe, cuando simuló una falta que terminó en una pena máxima y la expulsión del portero Agustín Julio son apenas los primeros dos casos.
Por ahora, la sanción en Colombia es de apenas una fecha de suspensión. El código vigente está en proceso de revisión para endurecer algunas penas.
En otros países, las penas son incluso mayores para los jugadores que incurren en esa conducta. En Argentina, el castigo mínimo es de dos jornadas de suspensión, pero, dependiendo del caso, puede ser hasta de cuatro. En Chile, el castigo es de uno a seis partidos. Uno de los casos más sonados en ese país lo protagonizó la figura de Colo Colo, el atacante argentino Lucas Barrios, quien recibió tres fechas de sanción por simular una falta en un partido frente a Cobreloa, en octubre del año pasado.
Barrios arremetió contra el Tribunal Disciplinario de la Federación de su país: "Creo que debe haber miles de simulaciones, hay partidos que no televisan, pero como es Colo Colo, se fijan en todo y nos perjudican", dijo.
En 2008 hubo otro antecedente en Portugal, donde Lisandro López, delantero argentino del Porto, también fue sancionado con un partido por simular una infracción dentro del área en el clásico frente al Benfica.
Pero también hay casos en los que el castigo es menor, como sucede en España, donde el jugador que incurra en esta conducta debe pagar máximo 300 euros (922 mil pesos), o en México, donde se reduce a una simple amonestación.
Los códigos del fútbol permanecen en revisión y cada vez los tramposos y simuladores tienen menos oportunidades de engañar a jueces, compañeros y rivales. El tema apenas comienza.
ORLANDO ASCENCIO Y MATEO SANTOS
Redacción de Deportes
Comments